Aunque seamos especialistas en este tipo de revestimiento, hay situaciones en que no aplicar Microcemento puede ser la mejor opción. Te voy a aconsejar dos casos donde su colocación te traerá más pena que gloria.
Los clientes contactan con nosotros porque aplicar Microcemento tiene muchas ventajas. Por ejemplo te da un estilo muy particular y puedes integrar pared con suelo e incluso muebles. Y todo sin juntas.
Lo que desconocen los clientes, es que dependiendo de las características del soporte donde se vaya a colocar, puede dar graves problemas.
De este tipo de situaciones nace nuestra prioridad por quedar con las personas, estudiar su caso y si es conveniente para sus intereses, proponer otro tipo de solución que no sea aplicar Microcemento.
En otro artículo donde detallamos la aplicación de Microcemento paso a paso, ya destacamos algo muy importante de la base donde se va ha colocar el revestimiento. Tiene que ser estable, como azulejos, mortero, yeso, pladur, hierro o madera.
Con un suelo de parquet flotante el proceso se puede complicar. Al ser un superficie con movimiento, no estable, la malla de fibra de vidrio que se pone antes de la base de Microcemento, se puede romper. En consecuencia acabarían saliendo grietas.
Suelo de parquet flotante
Si quieres ahorrarte este problema, es mejor invertir algo más de tiempo, quitar el parquet flotante, tratar la superficie para que este en perfecto estado, y aplicar el Microcemento sin miedo de que se pueda fisurar.
Se puede aplicar Microcemento cuando hay humedades por condensación o por filtración.
Nosotros lo colocamos sobre encimeras, picas e incluso piscinas. Pero esta resistencia al agua se consigue en el acabado final, donde el material esta sellado y se comporta como una única pieza.
El problema esta cuando la humedad es muy fuerte y ataca al revestimiento desde detrás. En este tipo de humedad por capilaridad, la situación se complica.
Las zonas afectadas con contacto directo se pueden oscurecer, e incluso llegar a desprender el material.
Microcemento oscurecido por la humedad
Es muy importante estudiar a fondo el soporte para evitar este tipo de contratiempos.
En la aplicación de Microcemento hay soluciones contra las humedades, pero debemos controlar los indices recomendados.
En los casos donde el indice de humedad es muy alto se debe hacer todo lo posible por reducir el origen del problema.
Si no fuera posible, se tendría que buscar una alternativa, como un revestimiento porcelánico que si soporta este tipo de situaciones.
Espero que te haya sido útil este artículo. Deja tus comentarios si quieres agregar más información sobre este tema y no dudes en contactar si quieres que te aclaremos cualquier duda.