TopMicro
  • INICIO
  • MICROCEMENTO
    • COLOCACIÓN
    • PAREDES
    • ALTO TÁNSITO
    • EXTERIOR
  • APLICACIONES
    • BAÑOS
    • COCINAS
    • ESCALERAS
    • MUEBLES
    • SUELOS
  • BLOG
  • CONTACTO
637 88 10 84637 88 10 84
info@topmicro.es
Facebook
Google+
Houzz
Aplicación de microcemento paso a paso

Aplicación de Microcemento paso a paso

Antonio SalasConsejos de Microcementoabril 27, 2016

¿Quieres estár bien informado antes de gastarte el dinero? Perfecto, porque es uno de mis principales objetivos. Te dejo este vídeo de nuestro distribuidor oficial. En el verás la aplicación de Microcemento paso a paso. Después te comento al detalle que acciones se toman en los tres días que duraría el proyecto.

El Microcemento se puede colocar sobre cualquier soporte que sea estable, como azulejos, mortero, yeso, pladur, hierro o madera. Y se puede aplicar tanto en interior y exterior, como en paredes, suelos, piscinas y mobiliario. El proceso que habéis visto en el vídeo es el que se debería de seguir para realizar un revestimiento de Microcemento de calidad para cada superficie especifica.

Pero antes de empezar no olvidemos nuestra regla de oro. Lo primero que deberemos hacer es analizar el soporte sobre el que se colocará, para poder conseguir así un acabado duradero y elegante. Y si la situación lo requiere, elegir un material diferente que no sea el Microcemento. Si, has leído bien, hay situaciones en que no debes aplicar Microcemento.

Guía de aplicación de Microcemento

En tres días, respetando el tiempo de secado, podrías tener tu proyecto en perfecto estado. A continuación desgloso el procedimiento.

Día primero de colocación:

  • Protección y tapado de todos los elementos que se encuentren cerca de la aplicación de Microcemento.
  • Limpieza de la superficie a cubrir. Como por ejemplo grasa, polvo o zonas en mal estado.
  • Colocación de malla de fibra de vidrio con imprimación y puente de adherencia. Se usa un rodillo para aplicar la imprimación.
  • Aplicación de dos capas de Microcemento base.
  • Lijado de las capas de Microcemento con lija de cuarenta.

Día segundo de colocación:

  • Comprobación de la base, lijando alguna zona si hiciera falta.
  • Aplicación de dos capas de Microfino con llana de goma o llana metálica, según si se quieren marcar mas las aguas del acabado.
  • Lijado de la primera capa con lija de 120 a 180.

Día tercero de colocación:

  • Lijado minucioso de toda la superficie con maquina retro orbital y lija de 120 a 220, prestando una atención cuidadosa a esquinas y ángulos.
  • Aspirado o retirada de polvo de la superficie.
  • Aplicación de capa tapaporos al agua con un rodillo de pelo corto.
  • Cuando veamos que la capa tapaporos ha secado (aprox 1 hora), aplicaremos la primera capa de poliuretano mezclado con catalizador. Usaremos un rodillo de pelo corto.
  • Cuando veamos que ha secado (aprox 1 hora), aplicaremos la segunda capa de poliuretano mezclado con catalizador. También con un rodillo de pelo corto.

Cada proyecto es único y personal. El proceso se puede adaptar a las necesidades de la reforma. En muchas ocasiones, para poder facilitar el trabajo de otros operarios y del proyecto en general, realizamos la preparación, aplicamos la base del Microcemento y hasta pasados unos días no finalizamos la colocación, cuando haya mejor disponibilidad.

Espero que te haya sido útil esta guía de aplicación de Microcemento paso a paso. Si quieres dejarnos tu opinión te esperamos en Facebook, y si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros.

Etiquetas: Aplicación de Microcemento, Vídeo de Microcemento
Publicación anterior Microcemento, la solución contra las humedades Siguiente publicación ¡Alto, NO aplicar Microcemento!

Síguenos en Google+:

Síguenos en Facebook:

Síguenos en Facebook:
  • Inicio
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Sitemap
© 2016 All rights reserved, TopMicro.
Esta web usa cookies para mejorar tu navegación, respetando tu privacidad. Aceptar Política de privacidad y condiciones